top of page
kk-logo.png
Andes templados

Socioecología y conservación en las montañas del sur

Foto del escritorJerry Laker

El Valle del Huife - cuna del turismo sustentable en Chile

Entre los cerros boscosos de Pucon se ha formado un núcleo importante de iniciativas turísticas que buscan crear experiencias para los visitantes basadas en valores sanos de convivencia con la naturaleza.


El turismo sustentable busca crear trabajo digno y economía circular dentro de los limites planetarios
Un panorama positivo para el turismo sustentable en Chile....

Cada vez más se aumenta la consciencia de que los viajes turísticos afectan tanto las vidas de los visitados que de los visitantes. Las elecciones que tomamos sobre el tipo de experiencia que buscamos durante tiempos de vacaciones tienen la capacidad de cambiar no solo nuestras vidas, sino también la de otros, para bien o para mal.


El turismo sustentable se lanzó como estrategia nacional durante la segunda década de éste milenio, con la idea de que el turismo podría ser un motor de desarrollo rural positivo en todo el país. El Valle del Huife, cerca de Pucón, fue uno de los lugares donde se ha adoptado esta cultura holística, y hoy en día son al menos 4 los alojamientos turisticos, donde se puede disfrutar de la calidad y simpleza del turismo sustentable, rodeado por los bellos paisajes del "piedmont andino". Cada lugar es particular y refleja en su diseño de experiencia la personalidad de sus dueños. Lo que los une a todo/as es una dedicación a proteger el entorno natural, a observar buenas prácticas en su gestión y a generar buenos lasos con la economía local.


La geografía, el desarrollo cultural y su historia social son los que han forjado

la identidad única del Valle del Huife.

 

"El sentido de lugar” ha sido construido a través del tiempo, y cada una de sus manifestaciones contienen toda la historia que les a tocado vivir. Se ha generado una biografía cultural e historia del lugar que podemos aprender a leer y qué está en constante evolución." Camina Consultores, 2020.


 

Uno de los grandes retos del turismo es lograr compartir la esencia de un destino con los visitantes. Al Valle del Huife, le ha tocado vivir una historia fuerte - de erupciones y de colonizaciones, de turbulencia y de paz. Hoy en día es un paisaje de asentamientos pequeños entre cerros boscosos milenarios - grandes extensiones de bosque de araucarias en los altos y un mosaico de exuberantes pastizales y bosque nativo de hualle, triwe y coigue en el valle. El sentido de lugar se encuentra en la convivencia de culturas - la cultura campesina chilena, las comunidades indigenas, y gente de diversos orígenes que siguen llegando, eligiendo el valle por su tranquilidad y parajes naturales. El lugar es salvaje y resiliente, y a la vez, frágil y precario.


La búsqueda de una vida mejor vivida, mas congruente, y con más sentido ha impulsado el desarrollo del turismo sustentable en el valle. Podemos identificar 5 aristas que caracterizan los emprendimientos que han asumido el desafío de crear experiencias de calidad con sentido para los viajeros:


1. La alimentación sana, basada en producción propia y local;

2. La operación limpia - reducción de emisiones, contaminantes y basuras;

3. Los 3 R - reducción, re-uso y reciclaje de los insumos;

4. Protección de la naturaleza, y

5. Experiencias enriquecedoras en la naturaleza.


Ninguno de la lista es necesariamente una actividad turística en si, sino juntos forman una cultura alternativa al turismo de lujo, incorporando valores ecológicos en lo cotidiano, dejando al turista libre a vivir una experiencia sana, aterrizada y enriquecedora. Estos valores se trasmiten en los videos de los emprendimientos - Termas Peumayén, Lodge Kodkod, Elementos Eco-Lodge y Landhaus San Sebastian.


 




 

El Valle del Huife se presta para vacaciones activas y relajantes. Hay numerosas opciones para montañismo y trekking, incluso en nieve, con raquetas en el Santuario Cañi, cabalgatas y mountainbike, entre otros. Para relajarse, hay baños termales, baños de bosque, paseos en balsa para conocer la vida del rio Liucura, ornitología, yoga y meditación.


El camino hacía la sustentabilidad abarca muchos aspectos de la vida moderna, más allá que los 5 previamente mencionados. Este infografico del PNUD ofrece un buen resumen del amplitud del desafío. Es un resumen de cómo colectivamente tenemos que impulsar profundos cambios para adaptar mejor la sociedad a límites finitos planetarios.


Turismo sostenible / sustentable. Vida sana. Conservación
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas


El turismo sustentable ofrece un vistazo a algunos de los pasos concretos que uno puede hacer, mientras sirve de relajación y recuperación de las presiones de la vida de ciudad.


La crisis de la pandemia ha hecho aun más evidente la necesidad de usar bien las oportunidades de ocio y relajación. Los grandes corrientes de estos tiempos - el encierro, el estallido y la reforma constitucional - están impulsando profundos reflexiones sociales sobre el tipo de sociedad en la que queremos vivir. Para muchos, el despertar ha tomado la forma de un anhelo a lo simple - a cuidar a su prójimo, a vivir en resonancia con la tierra y sus estaciones, a sentir una conexión mas profunda con familia y amigos. La crisis está, pero también están todos los caminos hacia un futuro más equitativo, una sociedad mas empática y comunidades más equilibradas con sus recursos naturales. El nuevo turismo, orientado hacía la ecología y el equilibrio ofrece una tremenda oportunidad para explorar lo soñado, recuperar de estrés, profundizar relaciones y descubrir nuevas pistas para un futuro después de la pandemia. Un futuro en que se puede viajar, respirar aire limpio, sentir el calor de hogar, y acercarse a la naturaleza.






Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page